Go to Top

Blog

Francisco Fernandez Lopez, Medalla de Oro del Foro Europa 2011.

Texto íntegro del artículo publicado en el  Diario Altoaragón: El abogado y economista oscense Francisco Fernández López recibirá el próximo día 5 de abril la Medalla de Oro del Foro Europa 2001 por su dilatada trayectoria profesional, en un acto que se desarrollará en el hotel Westin Palace de Madrid, durante una cena de gala. El director del bufete de abogados oscense AeH Abogados, se mostró orgulloso por el inminente reconocimiento, ya que aseguró que “para la abogacia de Huesca es la primera vez que sucede este hecho”, y que desde el Foro Europa 2001 le concederán el galardón centrándose especialmente en su trayectoria como “miembro de la junta directiva de la Asociación Europa de Abogados”, que está compuesto por

Leer más

ACTUALIZACIÓN DE BALANCES A 31 DE DICIEMBRE DE 2012

La Ley 16/2012 de 27 de diciembre, aprobó diversas medidas tributarias que originariamente iban dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas, y al impulso de la actividad económica en España. El Artículo 9 de esta Ley, en su integridad, se refiere a la actualización voluntaria de balances a 31 de diciembre de 2012. Dada su peculiaridad y complejidad, prestigiosas Escuelas de Negocios de distintas Entidades de Crédito están realizando costosos cursillos, dirigidos a profesionales, cuyo programa pretende la correcta interpretación y aplicación de esta norma. En consecuencia y con altruista intención, este artículo pretende facilitar la comprensión del citado Artículo 9, en lenguaje sencillo y práctico, que permita a los interesados en actualizar los balances de su sociedad, valorar

Leer más

El TJUE da aliento a los afectados por los desahucios hipotecarios.

Mucha era la expectación en torno a la inminente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, acerca de la cuestión planteada por un Juez español, sobre la legalidad del sistema de ejecución hipotecaria en España. La cuestión la planteó el Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Barcelona, al tratar el caso de un consumidor que había solicitado la nulidad de una cláusula de su préstamo hipotecario, cuando el banco ya había subastado y adjudicado su vivienda. Este señor, no pudo paralizar la “maquinaria hipotecaria”, a pesar de que existían fundadas razones sobre la existencia de cláusulas abusivas impuestas por la entidad de crédito, contrarias al Derecho de la UE. El Tribunal de Justicia de la

Leer más