La entrada Éxito de la la presentación del Libro “España se merece… una re-Constitución”, por Daniel Ordás. aparece primero en AeH Abogados.
]]>Daniel Ordás propone reformar la Constitución española con el objetivo de introducir un sistema de democracia directa similar al que se practica en Suiza. La reforma incluye también los conceptos de políticos milicianos, listas abiertas, la reforma del Senado y del sistema electoral del Congreso de los Diputados con Escaños Compensatorios. La reforma incluye elementos del sistema suizo, danés, sueco y alemán.
Daniel Ordás adquirió notoriedad tras ser entrevistado por Jordi Evole en el Programa “Salvados”, habiendo comparecido después ante numerosos medios de comunicación nacionales e internacionales.
Los actos tuvieron lugar el miércoles 27 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Huesca, y el jueves 28 de noviembre, en el Salón de Decanato del Colegio de Abogados de Zaragoza.
FOTO: Diario del Alto Aragón: “Cuando una constitución no se desarrolla, está muerta”
La entrada Éxito de la la presentación del Libro “España se merece… una re-Constitución”, por Daniel Ordás. aparece primero en AeH Abogados.
]]>La entrada Consecuencias de la sentencia Pádel Pro Tour para el pádel femenino aparece primero en AeH Abogados.
]]>De sobra es conocido por todos los que forman parte del mundo del Pádel profesional, la existencia de relaciones (nunca bien definidas) entre la Asociación Internacional de Jugadoras de Pádel Profesional (en adelante, WIPPA), y la empresa que, hasta la publicación de la meritada Sentencia, se ocupaba de la organización del circuito profesional, Circuito de Pádel Profesional AJPP, S.L. (en adelante, WPT).
Fruto de estas “relaciones”, la WIPPA y el WPT habían llegado a un acuerdo para introducir, dentro del circuito profesional de Pádel, una serie de Torneos a disputar por las jugadoras profesionales, distribuidos a lo largo de toda la temporada. En este sentido, WPT impuso como condición que las mejores jugadoras del ránking firmaran contratos de exclusividad (y de dudosa legalidad) con WPT, para garantizar que éstas participarían solamente en las pruebas organizadas por el WPT, salvo autorización. Por otro lado, las jugadoras y la WIPPA se aseguraban la organización de un número mínimo de torneos, de tal suerte que en caso de que WPT incumpliera su obligación de organizar cualquiera de los torneos programados, se derivarían importantes consecuencias económicas a modo de penalizaciones.
En estos momentos, son muchas las jugadoras que han consultado a la WIPPA, qué es lo que va a suceder con los contratos que tienen firmados, y con el calendario de torneos de 2014, tras la publicación del fallo de la Sentencia objeto de este comentario. Y es que la posición de WPT es más que comprometida, toda vez que, a pesar de que la Sentencia no es firme:
- Cabe, por un lado, que WPT presente recurso de apelación contra la misma, lo que inmediatamente supondrá la posibilidad de instar por PPT la ejecución provisional sin necesidad de prestar caución alguna, de conformidad con los arts. 524, 525 y concordantes de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Cabe, por otro lado, que WPT presente recurso de apelación, sin que se inste la ejecución provisional por parte de PPT, y toda vez que el recurso estaría pendiente de resolución, seguir organizando como hasta ahora las pruebas del circuito profesional de pádel durante el año 2014. Ello conllevaría el riesgo de que, en caso de no obtener una Sentencia favorable en segunda instancia, el WPT debería indemnizar a PPT por daños y perjuicios (daño emergente y lucro cesante).
- Lógicamente, también cabe la posibilidad de que WPT presente recurso de apelación, siga organizando el circuito profesional y cumpliendo con el resto de sus obligaciones, y finalmente obtenga una Sentencia favorable en segunda instancia.
En este sentido, vemos como el anterior conflicto puede derivar en importantes consecuencias no solo para la WIPPA, sino también para las jugadoras profesionales que tienen contrato en vigor con WPT, ya que en caso de que WPT optara por no organizar los torneos comprometidos para 2014, estaría incumpliendo sus obligaciones contractuales para con la WIPPA y con las jugadoras; así, si decide no acatar el fallo de la Sentencia hasta que la misma no sea firme, y a mediados de 2014 obtiene una resolución desfavorable en segunda instancia, incurriría en importantes penalizaciones a abonar a la WIPPA por la cancelación de los torneos previstos, y en incumplimiento contractual con las jugadoras, motivo de resolución.
Aguardaremos expectantes hasta conocer cuál será el próximo paso de WPT, y sobre todo, hasta conocer cómo termina el conflicto, y los daños que el mismo pueda reportar para el mundo del Pádel.
FOTO: Perfil de flickr de Andrés Nieto Porras
La entrada Consecuencias de la sentencia Pádel Pro Tour para el pádel femenino aparece primero en AeH Abogados.
]]>La entrada Aeh Responde en ONDA CERO: Diferencia entre demanda, denuncia y querella aparece primero en AeH Abogados.
]]>En este primer programa Francisco explica la diferencia entre querella, demanda y denuncia.
La entrada Aeh Responde en ONDA CERO: Diferencia entre demanda, denuncia y querella aparece primero en AeH Abogados.
]]>La entrada AeH Responde en Onda Cero: Las herencias y la permanencia del Huesca aparece primero en AeH Abogados.
]]>Más información en nuestro blog : http://www.aehabogados.com/blog/
Versión audio:
La entrada AeH Responde en Onda Cero: Las herencias y la permanencia del Huesca aparece primero en AeH Abogados.
]]>